
miércoles, 31 de enero de 2007
lunes, 29 de enero de 2007
Tal vez con unas gafas nuevas....
Visto lo visto
Pues sí, tal vez con unas gafas nuevas, lo vería todo diferente.... o no.
Esta ocurrencia la meto en Reflexiones (o lo que sean)
domingo, 28 de enero de 2007
Clasificación de la fauna nocturna
Águila: tiene mucha vista, vuela alto.
Besugos: disfrutan practicando diálogos de ídem.
Búhos: miran, observan y aprenden. No atacan.
Buitres: de tres tipos, a saber 1)Carroñero: va a por todas 2)Ojeador: selecciona la presa; ataca o no, según las circunstancias 3)Espejero: observa a la presa a través de los espejos.
Cerdos: la misma palabra lo dice. Una característica de esta especie que casi nunca se tiene en cuenta: necesitan mamporrera.
Cocodrilo: el niño o la niña cocodrilo es aquél que permanece anclado en el Lacoste y los Levis y presume de que le gusta Phil Collins.
Dinosaurios: especie inextinguible formada por individuos entrados en años que sólo se relacionan entre sí. Practican la disciplina olímpica de la barra fija en su doble modalidad (con o sin taburete), si bien esta característica no se les puede atribuir de forma exclusiva, ya que sirve también para definir a especies como los búhos, los buitres, etc.
Focas: masculinos y femeninas. Son de abrigo. Presumidos y pesados.
Gatos: merodeadores, maúllan y ronronean, pero tienen ocultas y listas uñas muy afiladas. Son zalameros, no son de fiar.
Gansos: al igual que se dijo de los cerdos, la palabra lo dice todo.
Gusanos: van arrastrándose, por diversos motivos.
Hiena: ríe antes de atacar y clavar los dientes.
León: deja que la leona lo haga todo.
Linces: al igual que las águilas, tienen mucha vista, pero nunca miran desde lo alto, no son engreídos.
Mantis religiosa: se come a los machos.
Monos: el niño o la niña mona es un graciosillo insustancial.
Murciélagos: pasan el día colgaos y se despiertan de noche. Medio ciegos, se guían por su olfato, que es muy bueno. Son vampíricos: chupan indiscriminadamente todo lo que se les pone por delante.
Pavo real: se pavonea.
Peces: el líquido es su elemento, lo necesitan para vivir. No es una especie restringida, sino que engloba a todas las demás.
Perros: son leales y amistosos; animal más bien diurno, aunque es posible encontrar alguno entre la fauna nocturna; suelen pertenecer a la raza San Bernardo, porque llevan consuelo al necesitado.
Pingüinos: hay mucho pájaro bobo.
Pulpos: especie casi exclusivamente masculina. Los hay con muy mala tinta y los hay que han mamado mucha tinta. Siempre atacan.
Víboras: no es necesaria la explicación. Dañinas y peligrosas por su lengua viperina.
Zorra: ejem, ejem.
Zorro: astuto, intrigante y taimado.
He dejado para el final la RATA, que ocupa en esta fauna nocturna el último escalafón, es lo peor de lo peor.
Proseguiremos las investigaciones, el trabajo de campo para actualizar esta primera clasificación de especímenes noctívagos.
Esta ocurrencia la meto en Humor
jueves, 25 de enero de 2007
Integración ontológica
¿Cómo soy?
¿Cómo querría ser?
¿Cómo creo que soy?
¿Cómo creen los demás que soy?
¿Cómo creo que creen los demás que soy?
Piezas de un puzzle ontológico, integrarlas y obtener respuestas: ¿es posible?
Esta ocurrencia la meto en Reflexiones (o lo que sean)
Tardes de radio
Stand by my era la sintonía del programa, elegida de común acuerdo.
¿Qué otra música sonaba en Cosas de aquí y de allá? Pues de todo, claro, rock, copla, pop, canción protesta, soul....
Disfrutad con esta canción como disfruto yo de ella y de los recuerdos que vivifica.
Besos.
Esta ocurrencia la meto en Música: Las canciones de mi vida
miércoles, 24 de enero de 2007
domingo, 21 de enero de 2007
Blancanieves: desmontando el mito

Una cosa curiosa: un castillo tan próspero y no tiene más sirvientes que el pobre leñador. A ver cómo se explica. Pues sí, se explica: con encomiable espíritu empresarial, la madrastra y real señora del sitio, prescinde del servicio y pone a la niña a trabajar, sin contratos ni sueldos, que para eso es la heredera de la finca, ¿no? pues que se lo curre la chiquilla, que al fin y al cabo para ella va a ser. Lo malo es que la princesita no parece mostrar mucho apego al trabajo, si es que todos los obreros son igual...
Otra más: el espejo mágico y la tontería esa de que la madrastra sentía envidia de la belleza de

Llegados a este punto, tenemos: una princesa ñoña y flipada; una madrastra bruja en todas las acepciones del término, harta de soportar a la niña; un padre calzonazos que abandona sus obligaciones porque no puede con ellas.
Del leñador, mejor no digo nada, el pobre se vio obligado por la necesidad, pero no deja de ser un sicario.
Y llegamos a los enanitos. Descarto ya mismo la teoría de que eran homosexuales. A ver, si lo fueran, no habría lugar para su actitud, porque lo de los enanos es encoñamiento puro y duro. ¿Cómo se explica si no que ellos, que tan felices eran y tan a sus anchas vivían (entre mugre, sí, pero a sus anchas) acepten normas de una marimandona entremetida que llega imponiendo reglas a casa ajena? Lo dicho: encoñamiento. Si hasta Gruñón desiste de su pose, y sucumbe... En la Casita del Bosque, ya liberada la nena del efecto de los efluvios de pócimas y potingues varios, se destapa su auténtico carácter. Lo que tenía escondido la niña... quién lo hubiera dicho...


Hale, dicho esto, pasemos al príncipe. No me quedó nunca claro si llegó al bosque atraído por las historias que oyó sobre una bellísima princesa muerta, o simplemente pasaba por allí y al verla le entraron unos deseos irreprimbles de besarla; en cualquier caso, el tipo no era muy normal, porque, a ver ¿no son ésos claros indicios de necrofilia? El que luego resultara estar viva y bajo los efectos de un hechizo (o de un flitro catatónico, vaya usted a saber), no invalida la motivación secreta del príncipe, en fin, que el joven, guapo sí era, pero normal normal yo diría que no.

¿Un final feliz? Pues no sé si feliz, pero sí conveniente. Siempre podemos buscarle otro.
¿Qué fue de los enanitos? ¿Alguien puede decírmelo? ¿Y el real padre desaparecido? ¿volvió de la guerra? y si fue así, ¿cómo se tomaría el nuevo estado de cosas? Preguntas para reflexionar seriamente, ¿verdad?
Esta ocurrencia la meto en Humor: desmontando mitos
sábado, 20 de enero de 2007
Cara de gitana

Futbolín
Itchy Pixel
Llegué a ser buena en este juego (y aquí pinto una sonrisa)
Aquí os dejo una de las canciones que evoca aquellos momentos, "Cara de gitana", por Daniel Magal.
Esta ocurrencia la meto en Música: Las canciones de mi vida
viernes, 19 de enero de 2007
Relojes biológicos marcan horas equivocadas
Cuando el deseo de ser madre empiece a hormiguear por ahí dentro, en algún rinconcito escondido de tus entrañas, piensa que el oficio de madre es el menos reconocido del mundo. La condición de madre imprime carácter: ya nunca podrás dejar de serlo... Y nadie va a agradecértelo ni con cariño.
Maternidad... .vade retro.
Esta ocurrencia la meto en Reflexiones (o lo que sean)
jueves, 18 de enero de 2007
Pandilleros
Dinamita pa los pollos (vamos, que no digais que no habría para hacer uno o varios post sobre los nombres de los grupos musicales: Tarzán y su puta madre buscan piso en Alcobendas, Un pingüino en mi ascensor, La dama se esconde...)
Dentro "Pandilleros"
Esta ocurrencia la meto en Música
miércoles, 17 de enero de 2007
Maternidad
Al hilo de esta reflexión de Pilar, os hago una nueva petición: una definición de Maternidad.
Y da comienzo el juego: "Maternidad es renuncia"
Pero quitémosle hierro y seriedad, enfocándolo desde otro punto de vista, si me permitís el símil: "Los hijos son una enfermedad crónica"
Esta ocurrencia la meto en Reflexiones (o lo que sean)
¿A qué huele en L.A., Posh, querida?

Pues tal vez en Madrid oliera a ajo, que no sabes tú lo beneficioso que es para la salud, no el olor, claro, sino tal alimento con más dientes que tú, que ya es decir... pero me da a mí, viendo tus morritos fruncidos de mala manera, que en Los Ángeles de California no huele mucho mejor.
Te auguro allí una estancia tan larga como lo precisen tus negocios, mona, que para eso sí tienes el olfato ultrasupermegadesarrollado, todo hay que reconocerlo.
En fin, Posh, querida, que si sigues inspirándome así, voy a tener que nombrarte, a mi pesar, musa oficial de Mimismidad y crear una etiqueta para todas las entradas que hagan referencia a milady Beckham. Eso sí, mona, no me vayas a cobrar los derechos de imagen, que eso a una amiga no se le hace.
Sin más que decirte, me despido hasta la próxima.
Esta ocurrencia la meto en Humor
martes, 16 de enero de 2007
viernes, 12 de enero de 2007
La noche nos atrapa
Me complace presentaros mi primera novela publicada, que lleva por título LA NOCHE NOS ATRAPA, editada por Libros en Red.
Un pequeño fragmento:
Esta ocurrencia la meto en Cosas de aquí y de allá
miércoles, 10 de enero de 2007
De libros
Esta ocurrencia la meto en Cosas de aquí y de allá
martes, 9 de enero de 2007
Del tamaño del armario

Esta ocurrencia la meto en Cosas de aquí y de allá
domingo, 7 de enero de 2007
Bendita normalidad

Pasaron las fiestas. Me encantan, sobre todo el día de Reyes. Me gustan, las disfruto, pero...¡Ay, bendita normalidad! ¡Qué bienvenida eres!. Qué disconformes somos, que añoramos la fiesta cuando vivimos la rutina, y echamos de menos la rutina después de un periodo de fiestas.Otra vez el cole, las actividades extraescolares de la tarde, los horarios fijos, los agobios a primera hora de la mañana, los agobios a primera hora de la tarde, las prisas, y tres horas escasas de libertad condicional.
Esta ocurrencia la meto en Cosas de aquí y de allá
sábado, 6 de enero de 2007
Desde fuera de uno mismo
Esta ocurrencia la meto en Curiosidades
viernes, 5 de enero de 2007
Como estamos en fiestas, seguimos con música
Viva la copla y olé, porque me da la gana, pa vosotros, y pa mí, porque sí y porque yo quiero y me gusta y vuelta con el olé: Doña Concha, la mejor Lola Puñales. Y Tatuaje, otro clásico.
Esta ocurrencia la meto en Música
miércoles, 3 de enero de 2007
Fiesta de cumpleaños
No voy a hacer balance, porque siempre que lo hago tengo la sensación de estar en un punto de no retorno, de finalizar una etapa y comenzar otra sin solución de continuidad. Y puedo aseguraros que mi propósito fundamental al escribir sigue siendo el mismo: DIVERTIRME. Los blogs seguirán, como lo han hecho hasta ahora, una "evolución natural", sin rupturas, ni cambios radicales (salvo su aspecto, como habréis comprobado)
Gracias a tod@s los que me habéis acompañado a lo largo de este año. Es un verdadero placer contar con vosotros, leeros, comentaros y recibir vuestras visitas y comentarios. Brindo porque eso no cambie si no es para mejor.
Fin del discurso. Ahora los fuegos artificiales y da comienzo la fiesta.
Dentro música:
Canción Protesta: actual, actual...
Esta ocurrencia la meto en Cosas de aquí y de allá
martes, 2 de enero de 2007
Aunque sea con retraso
Unas cuantas Nocheviejas como himno, a bailar como loca una tras otra hasta ver amanecer. Qué rico chocolate con churros. Reconfortante tras la noche más larga de nuestras vidas. Sin duda, una de las canciones de mi vida
Esta ocurrencia la meto en Música: Las canciones de mi vida