Búsqueda personalizada

Mostrando entradas con la etiqueta Cine: curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine: curiosidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2009

Si me necesitas, silba ;-)


Un pequeño homenaje a una gran pareja: Boggie y Bacall. Tener y no tener. Si me necesitas, silba.
¿Se puede decir más con menos palabras?

Una ocurrencia de http://es.geocities.com/lamejorcosecha1965/entinexistplatn.jpg

domingo, 30 de septiembre de 2007

¡Qué curioso! : LA MANÍA DE SEAN CONNERY

Sean Connery tiene la manía para algunos desagradable de caminar sin pantalones para relajarse antes de las escenas, y no sólo en su camerino, si no también por el medio del plató, y curiosamente, también durante el rodaje de alguna secuencia. En esta película, cuando está hablando con Indiana (Harrison Ford) en el dirigible, recordando la infancia del protagonista, Sean Connery está sin pantalones, a sabiendas de que tan sólo su torso saldría en la pantalla.


http://www.elmulticine.com/imagenes/noticias/sean-connery.jpg

Una ocurrencia de http://es.geocities.com/lamejorcosecha1965/entinexistplatn.jpg

domingo, 23 de septiembre de 2007

Droids

¿Androides?




Una ocurrencia de http://es.geocities.com/lamejorcosecha1965/entinexistplatn.jpg

jueves, 6 de septiembre de 2007

Ojo clínico



Jack Warner, de la Warner Brothers, sobre Clark Gable, tras presenciar la proyección de unas pruebas hechas al "Rey":

"¿A quién se le ha ocurrido gastar quinientos dólares en retratar a este chimpancé? ¿Acaso no vieron esas enormes orejas la primera vez que hablaron con él? ¿Y esos pies tan grandes, y esas manazas, por no hablar de la fealdad de su rostro?"

Y Gable se fue a la Metro.




Una ocurrencia de http://es.geocities.com/lamejorcosecha1965/entinexistplatn.jpg

miércoles, 22 de agosto de 2007

Re-negar


La primera película de Paul Newman fue EL CÁLIZ DE PLATA, rodada en 1954, para la Warner. En ella interpretaba al escultor que cinceló el Cáliz de la Última Cena. El filme fue un rotundo fracaso, y Newman debió de pensar que era particularmente malo porque cuando se dio el primer pase en televisión, pagó un anuncio en la prensa de Los Ángeles pidiendo perdón "por su error de principiante y declinando toda responsabilidad en la película" (cito a Terenci Moix). ¿Humildad o exceso de soberbia?



Una ocurrencia de http://es.geocities.com/lamejorcosecha1965/entinexistplatn.jpg

domingo, 22 de julio de 2007

Realismo, más que verosimilitud



VACACIONES EN ROMA, deliciosa película de William Wyler, con Audrey Hepburn y Gregory Peck en los papeles protagonistas.

Pretensiones de Wyler: dotar de realismo a la fábula.



Prueba de ellos son la escena final, en la que la princesa Ana saluda uno por uno a los periodistas acreditados en Roma: esos profesionales de la prensa eran los auténticos corresponsales de la época. Dos españoles: Cortés Cabanillas (ABC) y Moriones (La Vanguardia). Y el baile en la Embajada: la mayoría de los aristócratas que aparecen en esa escena lo eran en la realidad. Su sueldo de extras también era aristocrático: 20.000 liras por día (2.000 era lo que cobraba un extra "plebeyo")





Una ocurrencia de http://es.geocities.com/lamejorcosecha1965/entinexistplatn.jpg

martes, 17 de abril de 2007

Director de actores




Así dirigía el viejo Alfred a sus actores:

Durante el rodaje de EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO, Doris Day notó que Alfred Hitchcock no le prestaba la ninguna atención a su labor como actriz, sino que estaba más pendiente de la iluminación, la posición y los movimientos de las cámaras, etc. Convencida de que el director estaba insatisfecho con su trabajo le preguntó por qué no le hacía caso. Hitchcock le contestó: "Mi querida Señorita Day, si usted no me estuviera dando lo que quisiera, yo la estaría dirigiendo".
En términos parecidos respondió a Martin Landau durante el rodaje de CON LA MUERTE EN LOS TALONES: un día Landau notó que Hitchcock le daba instrucciones a James Mason, Cary Grant y Eva Marie Saint, pero a él no. Cuando le preguntó al director sobre este asunto éste le dijo que nunca hablaba cuando un actor si consideraba que lo estaba haciendo bien, si hablaba con un actor es que estaba haciendo algo mal.
Janet Leigh contaba que cuando Hitchcock le hizo el casting para PSICOSIS le dijo "La he elegido a usted porque es una actriz. Sólo la dirigiré si: A) usted intenta tomar demasiada parte en el pastel B) Si usted no toma demasiada parte C) Si tiene problemas con el horario.

lunes, 2 de abril de 2007

Parecido más que razonable

La imagen de la derecha es conocida, seguro, por cualquier lector que la vea. Es una jovencísima Romy Schneider. Los amantes del cine reconocerán sin dificultad también a la espléndida Simone Signoret, la impresionante actriz francesa. El parecido entre ambas, salvando la distancia de los años, es evidente.

miércoles, 7 de febrero de 2007

La estrella más perdurable de la Metro

La auténtica y genuina estrella de la Metro Goldwyn Mayer, participó en todas las películas. Con ustedes, EL LEÓN DE LA METRO, en pleno rodaje.

martes, 26 de diciembre de 2006

Retaguardia infalible

Harry -King- Cohn, el encargado de producción de la Columbia durante la época dorada de Hollywood, tenía un método personal y, en vista de los resultados ("Sucedió una noche", "Gilda", "La ley del silencio", entre otros clásicos) infalible para valorar la calidad de una película: "Cuado estoy solo en la sala de proyección, tengo una forma de saber si una película es buena o mala: si me molesta el culo en el asiento, es que es mala; si no, es buena. Así de sencillo".
Al parecer, la calidad del asiento no contaba para nada.
A eso se le llama una retaguardia infalible, sí señor.

jueves, 14 de diciembre de 2006

Recuperar el tiempo perdido


John Ford recibió durante el rodaje de Centauros del desierto (The searchers, 1956) la visita del delegado de producción para decirle que llevaba diez días de retraso. Ford agarró el guión, arrancó diez secuencias al azar y dijo: "Acabo de recuperarlos".

La noche nos atrapa

La noche nos atrapa

Noche fascinante y fascinadora

Corren paralelos el intimismo y el sentimiento con el costumbrismo. Como eje y escenario de todo ello, la noche, fascinante y fascinadora. Un pueblo cualquiera de la España de los primeros noventa. La noche marca a los personajes de una historia en la que se recogen vivencias que muchos han sentido en su propia piel. Sentimientos exacerbados al abrigo de la noche que atrapa a los protagonistas y, espero, a los lectores.

Crítica de Ana Mª Moreno Fernández, escritora, autora de La princesa triste.

Nada más recibirle me puse a leer. Toda la noche en vela, me atrapó la noche, me atrapó su lectura. Novela costumbrista y fiel retrato de las chicas de aquellos finales de los 90, de educación casi retro. Novela de sentimientos, de sufrimiento, de ilusiones, de amores…. Novela de “noche”, noche fascinadora que nos atrapa. Novela completa, en una palabra: MARAVILLOSA.

A la venta en

La princesa triste

La princesa triste

De miedos y traiciones: de amor y desamor

La historia de un a mujer que cree tenerlo todo hasta que cae en la cuenta de que ha sido traicionada y de que sus relaciones han fracasado. Se le revela con toda crudeza lo efímero de ciertos aspectos de la vida. A pesar de ese amargo trago de la traición, logra reencontrarse con amores perdidos y deshacerse de los miedos de toda una vida.

A la venta en

A la sombra del cuento

A la sombra del cuento

Cuentos susurrados

La conocida narradora Charo Pita nos regala una excelente colección de cuentos que parecen susurrados desde muy cerca. Cuentos intensos, emocionantes y de una gran hondura, cuentos que, desde el momento que pasan por el ojo ya nunca se separan de nosotros. Cuentos íntimos, de una gran calidad literaria, que son un regalo para el corazón.

Cine, cine, cine

Más cine, por favor, que todo en la vida es cine, y los sueños cine son. (Luis Eduardo Aute)

Ellos

Mis mitos: no están todos los que son, sí son todos los que están.

Jorge (sí, es él, George)

Cary

Monty

Errol

Paul

Rock

Sean

Clark

Greg

Burt (lo siento, Milindris)

Bogart (no era guapo ¿y qué?)

Brando (el bruto bello)