Soy cafeinómana, ¿y qué?
Algún vicio hay que tener. Y no es tan nocivo como quieren hacernos creer. Argumentos a mi favor, extraídos de Café y Salud:
La cafeína es una sustancia que proporciona una serie de efectos estimulantes, que dependerán en mayor o menor medida de las características individuales de cada persona:
- Disminuye la sensación de fatiga y somnolencia.
- Aumenta la capacidad de procesamiento mental.
- Aumenta el riego coronario y ejerce una acción vasodilatadora.
- Estimula la secreción ácida del estómago.
- Tiene un marcado efecto diurético.
El café es un estimulante para el organismo humano. La sustancia activa que lo compone, la cafeína, actúa sobre el sistema nervioso, mejora la concentración y aumenta la capacidad de realizar esfuerzos físicos intensos. Beber café es sinónimo de convivialidad y descanso. Los consumidores habituales de café se sienten productivos y a gusto consigo mismo. Para ellos, el consumo moderado de café supone un enriquecimiento tanto a nivel personal como social.
La Organización Mundial de la Salud ha declarado que “no existe prueba alguna de que el consumo de cafeína pueda tener consecuencias físicas o sociales comparables –ni remotamente– a las consecuencias asociadas a la adicción grave a las drogas”. A pesar de que mucha gente beba café de forma regular y que beber café pueda efectivamente constituir un hábito, esto no se eleva al grado de adicción
El café contiene unas sustancias denominadas polifenoles, que tienen una función antioxidante. Los antioxidantes pueden ser de gran ayuda a la hora de mejorar su calidad de vida, ya que ayudan a retrasar el envejecimiento de las células y protegen de las mutaciones celulares.
¿Cafeinómanos todos? Yo no necesito tantos argumentos, me basta con uno: ¡¡¡ME GUSTA!!!
¿Cafeinómanos todos? Yo no necesito tantos argumentos, me basta con uno: ¡¡¡ME GUSTA!!!
Una ocurrencia de

7 comentarios:
se te ha olvidado que si te lo tomas en forma de crema reduce la celulitis, jajaja
es que esta tan rico... uno no sabe lo que es hasta que vas a un pais que no saben hacer cafe, como en irlanda que me tuve que pasar al te porque de las chiquicientas mil maneras que tenian de hacer cafe ninguno estaba bueno, el mejor el del starbucks, con eso te digo todo.
Joé, me acabas de dar una razón buenísima para no ir a Irlanda, y mira que era un país que me llamaba la atención....
Si voy alguna vez, el café me lo llevo puesto, jajaaja.
Lo de la celulitis no lo sabía, jeje, habrá que probar.
Totalmente de acuerdo con txustine, uno no sabe lo que tiene hasta que no lo tiene y así pasa con el café...en general todos los países anglosajones tienen un problemita importante con este líquido sagrado...pero ahí tenemos a los latinos haciendo fuerza...esos cafés italianos, los griegos!!!...pero, vamos, que como los de casa.....
Pero qué rico, qué rico...ahora mismo voy a por uno!
venga, vamos a crear polémica, para nimar un poco el cotarro ¿ok mimismidad? Vamos a hacer de abogado del diablo:
1.-es una droga adictiva (aunque menor).
2.-a largo plazo tienen consecuencias negativas sobre el sistema nervioso si se ha tomado en abundancia con frecuencia a lo largo de la vida.
3.-a muy largo plazo produce efectos nocivos a la sexualidad del hombre si se ha tomado en cantidades ingentes (creo que era impotencia).
Y ahora me voy disimulando como que no he sido yo...
Un saludo abrazo, y que la cerveza te acompañe (¡tanto café, tanto café, hombre ya...!)
Di que si.
Pasaba por aquí.
Espía, me has inspirado otro post, jeje. Un besote, con café y con cerveza.
Capazorros, tómate un café con nosotros.
Y entonces el café irlandes por que se prepara tan rico en México, jaja saludos, me agrego a su lista de cafeinomanos! saludos
Publicar un comentario